Antonio Peralta, Waniyanpi: "No se puede jugar con la salud de las mascotas"
- orsonthepoms
- 7 ene 2021
- 6 Min. de lectura
Por Orson Pom
Hola a todos, ¿qué tal han ido esas vacaciones de Navidad? Espero que estupendamente bien y que, por supuesto, los Reyes Magos os hayan dejado muchos regalillos. Hoy, en Charlando con Orson os acerco un poco más a una empresa de snacks naturales y funcionales para perros y que, además, tienen otro tipo de dulces como tartas o Roscones de Reyes. Se llaman Waniyanpi y son como Charlie y la Fábrica de Chocolate pero en versión perruna. ¿Queréis conocerlos? Pues, aquí está la entrevista a Antonio Peralta, fundador de Waniyanpi:

Antonio Peralta, junto a su perra Roma. / O.P.
¿Cuándo nace Waniyanpi?
Waniyanpi nace en 2016 como un pequeño obrador en Sevilla donde hacíamos snacks para perros con necesidades especiales de intolerancias y alergias, un proyecto que había surgido gracias a la dueña de Waniyanpi, Roma, mi perrita con problemas de Cauda Equina y que necesitaba una complementación especial en su dieta para ayudar a sus articulaciones. En 2018 decidimos que la idea era suficientemente buena para llevarla a todo el país y nos mudamos a un obrador más grande y empezamos a vender a toda España mediante www.waniyanpi.es
¿Cómo surge la idea de montar un negocio dedicado a los snacks caninos?
En 2016 yo vivía en Chile, geólogo de profesión, llevaba ya 7 años fuera debido a la crisis económica y quería reinventarme para volver a España. En un viaje a Bogotá (Colombia) en 2014 vi una pastelería canina y me causó mucha impresión. Entonces empecé a pensar y a estudiar las posibilidades de un negocio así en España para mi vuelta, mezclándolo con los problemas que tenía Roma. Cuando ahorré dinero, en el año 2016, Roma y yo cogimos las maletas, y volvimos para emprender.
Ofrecéis galletas, tartas, combos, … ¿Se os podría considerar como reposteros caninos? ¿Qué hay que tener para ser repostero canino (formación en veterinaria, nutrición, o simplemente buenas manos?
La verdad es que nos hemos intentado alejar un poco del concepto “repostería o pastelería Canina”, porque nuestros productos principales son nuestros snacks funcionales para problemas de artrosis, hepáticos, diabetes, sobrepeso, etc. Si es cierto que hacemos tartas porque empezamos en 2016 elaborándolas y nuestros clientes las piden, pero las hemos simplificado mucho para que sean lo más naturales posibles.
Al principio cuando teníamos la tienda en 2016 todo era a base de ensayo y error; sabores, composiciones, formas. Cuando decidimos dar el paso de agrandar el negocio a escala nacional tuvimos ayuda de expertos nutricionistas, veterinarios y fitoterapeutas para empezar a usar las plantas medicinales que usamos en nuestros productos.
Creo que hay que hacer hincapié en que Waniyanpi tiene Registro Sanitario europeo desde 2016 y estamos adscritos al Registro de Industrias Agroalimentarias desde 2018, algo que hay que tener en cuenta en las nuevas “reposterías y pastelerías” caninas que están surgiendo continuamente en diferentes lugares del país que se saltan toda legislación y normas de control. Es importante remarcar que no se puede jugar con la salud de las mascotas. Tenemos un control estricto sobre alérgenos y trazabilidad de nuestras materias primas, además de los importantes análisis continuos de nuestros snacks para evitar hongos, bacterias y microorganismos tan preocupantes como la salmonella o la e-coli, por lo que el usuario debería primero cerciorarse de que en la etiqueta de lo que compra venga el nº de registro sanitario, si no es así está exponiendo a su mejor amigo a un peligro innecesario, habiendo muchas otras que si hacemos bien nuestro trabajo.
¿Cuál es vuestro producto estrella, el que más tirón tiene?
Actualmente, nuestros snacks más vendidos son los Snacks Hepáticos. Es increíble, esperábamos que otros problemas como los articulares o los de la piel y pelaje fueran los predominantes, por la información que recibimos de los veterinarios, pero la falta de snacks para este tipo de problemas hepáticos han hecho que sean los más vendido tanto nacional como internacionalmente, ya que vendemos por Amazon al extranjero. Además, los snacks hepáticos también se utilizan para perros con medicación, alergias o intolerancias, ya que elimina rápidamente la histamina producida cuando el cuerpo reacciona al alérgeno, es por eso que muchos veterinarios también las usan para estos fines además de los propios problemas hepáticos.
Y, ¿cuál recomendaríais vosotros?
A nosotros nos encantan los snacks para abueletes porque son los más completos, yo se los aconsejo a todas las edades porque llevan cardo mariano que es un protector hepático y llevan harpagofito y curcuma que ayudan a sus articulaciones, presión arterial digestión, azúcar en sangre etc, son los más completos.
¿Cómo es la elaboración de una tarta canina? ¿Sigue más o menos el mismo proceso que una tarta para personas?
Una tarta perruna es igual que un bizcocho normal pero sin azúcar ni levaduras artificiales. Lo más importante es que lleven solamente productos aptos para los perros, no pueden llevar azúcares; ni siquiera fructosa.
Hemos visto preocupantemente como otras pastelerías y reposterías perrunas se excusan en que la fructosa es el azúcar de la fruta y que es natural, es cierto, es buenísimo cuando le das una manzana a tu perro, pero si la metes en grandes cantidades, comprada en paquetes como el azúcar, ya sea para confitar fruta como hemos visto en otros lados para decorar o para realizar coberturas coloridas, lo que estás haciendo es meter un chute de azúcar a tu perro y si tienes la mala fortuna de no saber que tu perro tiene hiperglucemia (diabetes) lo puedes pagar caro.
Por eso Waniyanpi no usa coberturas coloridas ni empastes cobertores, hacemos tartas sí, pero para perros, no hace falta imitar al milímetro las humanas.
Todos los productos que usáis son naturales, sin aditivos u otro tipo de compuestos artificiales, lo que es una garantía supongo para vuestros clientes. ¿Creéis que los dueños de mascotas cada vez buscan más una dieta natural para sus peludos?
Claramente, sí. Actualmente estamos viendo un auge, incluso, en marcas de toda la vida por mejorar y realizar alimento de mayor calidad para nuestras mascotas.
Esto viene influenciado por la cantidad de alergias e intolerancias que han surgido en nuestros amigos de unos años para acá y es que la cantidad de aditivos utilizados y los subproducto sin aportes nutritivos han llevado a la alimentación animal a un punto de desconexión total con lo que es la alimentación real que debe tener un perro. Nos alegra ver como cada día surgen marcas respetuosas de pienso como Orysel o Kome y el aumento de las dietas Barf, que están llenando de nuevos negocios nuestras RRSS.
Además de todo lo que ofrecéis, también tenéis una sección de Navidad, en la que sorprenden turrones para perros, panettones e, incluso, roscones. ¿Cómo surgió esa idea tan original?
Pues sinceramente no sabemos si somos los primeros en hacer el Roscón de Reyes porque antes de nosotros ya existían otras 2 marcas en España realizando propiamente la pastelería canina, lo que sí es cierto es que lo sacamos el primer año de existencia en 2016 como novedad sin saber si existía, y es nuestro producto estrella navideño desde entonces, vendiéndose más de 400 anualmente . Cada año le damos una vuelta más a la Navidad, con galletas artesanales, turrones o panettones y así cada año vamos sacando novedades para que la Navidad sea especial para todos.
Me imagino que vuestros clientes, a través de sus familias, os dan sus opiniones ¿Qué os dicen vuestros clientes de vuestros productos? ¿Quedan satisfechos?
¡Nuestros clientes están encantados! Sólo hay que mirar nuestras opiniones en Google para ver que no tenemos ni una mancha en nuestro expediente y es que aunque surja algún problema siempre lo resolvemos a favor del cliente porque mimamos nuestra marca y nos gusta de que todo el mundo sea feliz. Mejoramos la vida de nuestras mascotas y eso no tiene precio.
Cambiando de tema, ¿de dónde viene el nombre de Waniyanpi?
Buff, ¡qué historia! Pasé meses y meses buscando un nombre que fuera internacional y que tuviera alguna implicación con las mascotas pero que a su vez nos diera un poco de juego con la imagen de marca. Una noche, buscando diversas palabras en el Google Translate y traduciéndolas a todos los idiomas posibles, salió Waniyanpi, que significaba “animal domesticado” en nativo norteamericano, el nombre nos cuadró perfectamente, la naturaleza donde vivían los antiguos habitantes norteamericanos, las plantas medicinales que usaban para curarse y la imagen de plumas, totems , cactus etc, nos hizo registrar rápidamente el nombre y la marca.
¿Dónde se os puede localizar? ¿Redes sociales, web, tienda física…?
Estamos en todas las RRSS y nuestra web es el principal sitio de compra online www.waniyanpi.es, además de otras marketplaces como Amazon, Tres Trufas, Garra y Pata, etc. Waniyanpi se encuentra también en 58 tiendas, actualmente, por toda España y el número crece día a día, en nuestro IG en historias destacadas podéis ir encontrando las tiendas actuales y estamos reformando la web para que el cliente pueda encontrar fácilmente su tienda cercana metiendo su código postal .
¿Tenéis algún plan, sorpresa … de cara al futuro?
Muuuuchas sorpresas que se irán desvelando poco a poco en estos meses. Sólo te puedo desvelar que viene algo muy especial para San Valentín y también que estamos creando unos complementos muy saludables para nuestros amigos de la dieta barf.
¿Cómo animaríais a alguien a probar Waniyanpi?
Creo que para probar Waniyanpi primero tienes que estar concienciado de la importancia de la alimentación de tu mascota, si es así y te importa cada cosa que huele su hociquito antes de comerlo, los snacks de Waniyanpi son la opción más natural que existen además de ser funcionales, o sea, que además del aporte nutritivo tienen funciones específicas para mejorar su calidad de vida. Si a esto le sumas que no usamos plásticos y los envases son de cartón 100% reciclables, hace de Waniyanpi una marca que es también un estilo de vida.
Comentarios